Código de conducta

El Comité Organizador está comprometido para proveer un ambiente seguro y productivo en el cual se desenvuelvan los participantes del Simposio. El acoso sexual y de género o las conductas nocivas no son aceptadas ni toleradas. Si Ud. experimenta acoso o sabe de algún incidente de conducta inapropiada por favor contacte a cualquiera de los miembros del Comité Organizador quienes deberán tomar las acciones que correspondan. Por otra parte, la grabación o transmisión de los materiales presentados durante el simposio está totalmente prohibida, esto incluye la toma de fotografías, copia de textos o conversaciones de las salas de chat que tengan lugar en el espacio virtual. Se espera que todos los participantes del Simposio se conduzcan bajo estas reglas y principios. El Comité Organizador se reserva el derecho de tomar cualquier acción necesaria y apropiada en respuesta a cualquier incidente de conducta inapropiada; también se reserva el derecho de admisión a las personas que infrinjan este reglamento en las próximas ediciones del evento.

UNAM-INB

La Universidad Nacional Autónoma de México, también conocida como “La máxima casa de estudios” y por sus iniciales UNAM, es la principal Universidad e Institución de Investigación Pública del país. La UNAM desempeña un papel protagónico en la historia y el desarrollo de México. La UNAM es reconocida como una de las Universidades más grandes del mundo. Ciudad Universitaria se ubica en la Ciudad de México y es el principal Campus. Sin embargo, la UNAM cuenta con otros Campus distribuidos en distintos estados del país, así como en el extranjero (E.U.A y Europa). Las tareas sustantivas de la UNAM son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. La UNAM es un espacio de libertad en donde se promueve el respeto, la tolerancia y el diálogo. La pluralidad de ideas y de pensamiento es apreciada como un signo de su riqueza y nunca como factor de debilidad.

El Instituto de Neurobiología (INB) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla (ENESJ) se ubican en el Campus de Juriquilla, Querétaro, Qro. En el INB y en la ENESJ se desarrollan líneas de investigación que abordan el estudio del sistema nervioso, desde el nivel molecular y celular hasta el nivel cognitivo y conductual, utilizando técnicas de frontera. El Centro de Neurobiología se fundó en 1993 y posteriormente alcanzó el estatus de Instituto de Neurobiología (2002). El INB cumple tareas de docencia también y cuenta con los programas de posgrado: Maestría en Ciencias (Neurobiología), Doctorado en Psicología y el Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Por otra parte, la ENES oferta diversas licenciaturas entre las que se incluye Neurociencias.